El sector independentista del PNV ya trabaja para que Euskadi sea independiente en 2030
Según informa el digital donostiarra Ikusle, a partir de ese momento, el año 2030 se ha convertido en algo recurrente para los dirigentes jeltzales o del ejecutivo presidido por Iñigo Urkullu. Por ejemplo, la directora de Emakunde, Izaskun Landaia, también volvió a hablar de esa fecha como el momento en el que Euskadi “se sitúe entre los países europeos con menor brecha salarial”, lo que da a entender que, en ese año, un Estado independiente será una realidad.
Y, curiosamente, muchas de las medidas estratégicas promovidas por el actual Gobierno Vasco han fijado su objetivo de cumplimiento en 2030.
En Sabin Etxea la elección de ese año como posible fecha para la constitución de Euskadi como un Estado propio no ha sido elegida de forma casual por los sectores jeltzales más alineados con el independentismo.
Las fuentes citadas han explicado a nuestro diario digital que “en 2030, la mayoría de los emigrantes llegados a Euskadi de otras partes del Estado en la década de los 60, tendrán en torno a 90 años“. “El perfil del voto está muy relacionado con la piramide poblacional en Euskadi”, aseguran: “A menos edad, el voto independentista y soberanista crece exponencialmente mientras que el unionista decrece”.