Según ha estimado el Departamento de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, se espera que el número de llegadas empiece a incrementarse a partir de este mes, siendo los mayores picos de llegadas entre Julio y Octubre, donde se alcanzará la impresionante cifra de llegada de 250 inmigrantes al día, aunque como ha estimado el secretario general de dicho departamento, Jon Fernández, “Euskadi está preparada para atender hasta 600 migrantes en un día”.
Tal como estima Jonan Fernández, “el 95% de ellos continúa su camino antes de cinco días y de los que quedan, la mitad se va en cinco días”. Son números que no cuadran con los datos que manejan expertos migratorios independientes, con la sensación de muchos ciudadanos y por supuesto, con los vecinos de las zonas donde se ubican los albergues, quienes no solo “no nos lo creemos”, sino que según comentan a euskalnews.com “se ven muchos más de los que dicen”. Otro vecino añade que “a veces a Termibus llegan autobuses hasta arriba”.
En cuanto a los datos más específicos, el 4% de los migrantes atendidos se aloja en el albergue alavés, el 60% lo hace en los de Bizkaia y el resto opta por los albergues de Gipuzkoa. La gran mayoría son hombres, con un 13% de mujeres y un 2% de menores.
Estos datos han sido facilitados por el Gobierno Vasco, los cuales euskalnews.com cree que no reflejan la imagen fiel del perfil del inmigrante. Según los datos que maneja la redacción de este diario digital, más del 95% de los inmigrantes que llegan a Euskadi procedentes de África son hombres y el porcentaje de menores cada vez es mayor, llegando casi al 5%. El 20% de los inmigrantes procedían de Guinea-Conakry, otro 20% de Mali, el 12% de Costa de Marfil y un 28% de Camerún, Nigeria y Burkina Faso.