La Consejera ha agradecido al conjunto de profesionales tanto del ámbito sanitario, como extra sanitario que apoyan este programa (judicatura, médicos-forenses, equipos de transporte de órganos y traslado, personal auxiliar de los Juzgados, de Aeropuertos, SOS-DEIAK, Ertzaintza…) y sin los cuales no hubiera sido posible lograr estos resultados. No cabe duda de que la sociedad vasca en su conjunto, y especialmente a las familias de las personas donantes, merecen un agradecimiento, ya que estos datos no serían posibles sin su generosidad y compromiso. La Consejera ha recordado también a las asociaciones de enfermos/as por el trabajo que desarrollan en el ámbito de la sensibilización y que resulta clave también para entender estas altas y sostenidas cotas de solidaridad de la sociedad vasca.
EVOLUCIÓN DE LAS DONACIONES Y ADAPTACIÓN A LA PANDEMIA
En los últimos diez años se han iniciado y potenciado los programas de donación en asistolia (que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte), llegando a un 44% del total en 2020, por encima de la media estatal e incluso de los países más activos en este tipo de donación como Bélgica ( 29,5 %) o Reino Unido (39, 8%).
Es destacable también el aumento de la respuesta positiva a la donación por parte de las familias. Así, mientras que a mediados de los años ochenta, 7 de cada 10 familias entrevistadas se posicionaban favorablemente a la donación, en la última década esa ratio ha ascendido a 9 de cada 10 familias. El 50% de los fallecimientos en las personas donantes es consecuencia de accidente cerebro-vascular y un 15% se debe a traumatismo craneoencefálico (4% por accidente de tráfico).
Asímismo, más de 100 pacientes vascos/as po millón de población accedieron a un trasplante de órganos el pasado año en Euskadi o en otras CC.AA con las que se mantienen convenios. En los últimos 10 años, se han realizado un total de 2.655 trasplantes de órganos a pacientes vascos/as, (1630 renales, 742 hepáticos, 141 cardíacos y 142 pulmonares), con resultados similares o mejores a los de los centros más experimentados de Europa. La tasa de pacientes vascos/as trasplantados/as en la última década supera así los 110 pmp/año.
En cuanto a la donación y trasplante de tejidos/células, durante el año 2020 se estima que se han llevado a cabo 135 donaciones de Tejidos. El tejido (córneas, tejido osteotendinoso, piel…) se remite al Centro Vasco de Transfusion y Tejidos Humanos ubicado en Galdakao de cara a su procesamiento, preservación y distribución para trasplante.
Del mismo modo, cabe destacar que año se han llevado a cabo 51 trasplantes de médula osea en el Centro de Referencia de Euskadi (HUDonostia).
En el año 2020 los programas han debido adaptarse a las circunstancias originadas por la pandemia mediante la asunción de medidas para evaluar y descartar posibles casos de COVID19, tanto en candidatos/as a donante como a trasplante, para evitar la transmisión de la infección a los/as posibles receptores/as.