Este proyecto, comisariado por Javier Novo González, jefe del Departamento de Colecciones del museo, y el investigador Mikel Lertxundi Galiana, se estructura en tres secciones cronológicas. La primera se centra en su obra desarrollada entre 1889 y 1898, conforme a postulados realistas, los que manejó mientras aprendía, prácticamente de forma autodidacta, entre Madrid, Roma y París.
La segunda sección, que se extiende hasta 1924, incluye escenas ambientadas en el inhóspito medio rural de Segovia, con obras que muestran la prostitución urbana y rural, su particular acercamiento al humilde mundo taurino sevillano o la captación de las históricas y aldeanas costumbres religiosas de Castilla y La Rioja. Junto a ellas, la exposición también incluye su labor como retratista.
Por último, el recorrido de la exposición se corona con una obra de madurez íntima y luminosa. Una época marcada por las circunstancias sociopolíticas que afectará directamente a su arte. Desde la redefinición del panorama artístico europeo hacia la tradición figurativa del “regreso al orden” hasta la proclamación de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil, Zuloaga vivió estos acontecimientos en primera línea, viendo como, en gran medida, afectaron directamente a su vida y a su obra.
A las obras maestras del pintor conservadas en el museo de Bilbao, como El cardenal (1912) o el Retrato de la condesa Mathieu de Noailles (1913), se suman préstamos de particulares e instituciones americanas como Hispanic Society of America, Santa Barbara Museum of Art, St. Louis Art Museum, Misuri, Detroit Athletic Club o Museo Franz Mayer de México y europeas como Hermitage Museum de Moscú, Musée d’Orsay de París, Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’Pesaro de Venecia, Museum Belvedere de Viena o las universidades de Cambridge y Oxford. Dentro del ámbito nacional destacan el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
La exposición estará disponible desde el 29 de mayo hasta el 20 de octubre de 2019 y cuenta con el patrocinio de BBK. En ella, además de las pinturas del artista, se muestra material documental como libros, revistas, fotografías o cartas que permiten al público conocer mejor la personalidad y la magnitud del éxito en vida de Ignacio Zuloaga.